Jornadas de Bienestar

Las Jornadas de Bienestar son experiencias personalizadas que combinan talleres participativos, herramientas prácticas y espacios de reconexión para fortalecer el bienestar emocional, la colaboración y la cultura organizacional de equipos que trabajan por un impacto social o ambiental.

Estos espacios inspiradores están diseñados para ofrecer entornos únicos donde se pueda reflexionar, rejuvenecer y reenfocar los esfuerzos hacia el logro de un impacto significativo común.

Además, nuestros retiros ofrecen oportunidades para conectar, fomentando el intercambio de experiencias, aprendizajes y soluciones innovadoras, entre personas comprometidas con el cambio positivo. A través de actividades estructuradas y momentos de introspección personal, propiciamos los espacios para encontrar claridad e inspiración para avanzar con confianza en el propósito común.

¿Qué ofrecemos?

Ofrecemos el diagnóstico, diseño, facilitación y medición de impacto de nuestras jornadas de bienestar para equipos, co-diseñadas con las empresas u organizaciones, para enfocarnos en sus necesidades específicas (esto puede ir desde la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, hasta la toma de decisiones y la resiliencia emocional, para fortalecer la cultura organizacional).

¿Cómo funciona?

A través de talleres experienciales presenciales, virtuales o híbridos:

Incluímos teoría y práctica, ejercicios en la naturaleza, dinámicas de diálogo y metodologías de aprendizaje vivencial, adaptadas a la realidad de cada empresa, emprendimiento u organización.

Contribuimos a la reducción del estrés, mejorar la colaboración

Entre personas y equipos, y fortalecer el sentido de pertenencia, fortaleciendo el bienestar de los trabajadores y un alto impacto en la organización.

Nos adaptamos a distintos tamaños de equipos:

Desde un medio día hasta procesos más profundos en varias sesiones.

¿Cuáles son los beneficios y ventajas de estas jornadas?

  • Aumentar la creatividad y productividad consciente
  • Reconectar con el propósito y las fuentes de entusiasmo
  • Fortalecer el sentido de pertenencia en los equipos
  • Reducir el estrés
  • Mejorar la colaboración interna
  • Robustecer el bienestar de los equipos y un alto impacto en la organización
  • Y mejores resultados, llevan a mayores recursos financieros

¿A quién está dirigido?

Este servicio está diseñado para:

  • Micros, pequeñas y medianas empresas que buscan tener algún tipo de impacto social y/o ambiental.
  • Organizaciones de la Sociedad Civil, cuyo fin sea social y/o ambiental, Asociaciones Civiles (A.C.), Organizaciones no gubernamentales y fundaciones, en Latinoamérica.

Así es que, si lideras o formas parte de un equipo que quiere cuidar de su gente para lograr un impacto duradero, estas jornadas son para ustedes.

¿Qué nos hace diferentes?

Co-creamos contigo:

Ningún programa es genérico.

Metodologías vivenciales y participativas:

Adaptadas a tu contexto.

U

Diagnóstico, medición de impacto y plan de acción:

No sólo es una experiencia, sino una inversión medible.

Enfoque en bienestar con propósito:

Alineamos las jornadas a los valores e impacto que busca tu organización.

Trabaja con expertos:

Con un enfoque de impacto socioambiental.

¿Qué incluye?

Cada jornada es co-creada, única e irrepetible. Sin embargo, existen algunos de los elementos que podrían estar presentes, en el caso de ser acordado:

  • Diagnóstico inicial del equipo y sus necesidades.
  • Diseño personalizado de la(s) jornada(s) (presencial, virtual, híbrido).
  • Facilitación por profesionales con experiencia en bienestar organizacional y metodologías participativas.
  • Materiales, herramientas prácticas y ejercicios de seguimiento.
  • Reporte final con recomendaciones y medición de impacto.

Escríbenos a contacto@anclalatam.org

¿Por qué ahora?

Porque tendemos a sufrir de estrés crónico y presión emocional en el entorno laboral en la gran mayoría de las organizaciones Latinoamericanas, especialmente las micro, pequeñas y medianas que intentamos generar un cambio positivo, en un continente que no prioriza el bienestar de las personas.

Esto puede tener resultados catastróficos en las organizaciones:

Agotamiento Profesional

Baja Productividad

Disminución de la creatividad

Fuga de Talento

Problemas de salud mental

Invertir en su bienestar hoy, es la mejor estrategia para asegurar un futuro sostenible e impacto de sus causas.

Escribenos

contacto@anclalatam.org

Dosis quincenal de Bienestar

¡Únete a este boletín quincenal para comenzar -o continuar- cultivando tu bienestar desde distintas áreas y enfoques, con toda una comunidad!